martes, 30 de agosto de 2016

Encuentro “Resistencia por el hábitat”: el acceso al hábitat y la vivienda como eje central

El sábado 27 de agosto en la Facultad de Arquitectura de la UNNE, se llevó adelante el Encuentro Nacional “Resistencia por el Hábitat”, Comités Populares rumbo a la Conferencia Internacional de la ONU “Hábitat III”, que se realizará en Quito Ecuador en el mes de octubre.
El encuentro abordó la problemática del acceso justo al hábitat y la vivienda, participaron funcionarios, investigadores y destacados disertantes en representación de organizaciones civiles y cooperativas dedicadas a la temática del país. Fue declarado de Interés Municipal por el intendente de Resistencia Jorge Capitanich, y de Interés Institucional, por el Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Presidenta de la Asociación Procrear Chaco, Luciana Sampietro, quien explicó los alcances de la Conferencia Hábitat III, la cual se realiza cada 20 años, y en esta ocasión fue convocada para reforzar el compromiso global con el desarrollo urbano sostenible, para centrarse en la implementación de la nueva agenda urbana sobre la base del programa de hábitat de Estambul 1996. Los comités populares vienen sosteniendo una red cooperativa con miras de participar en el evento de Ecuador. “Desde el Procrear Chaco entendimos que era una oportunidad interesante para dar estos primeros pasos”, expresó Sampietro.
El encuentro continuó con la palabra del Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Dr. Arq. Miguel Ángel Barreto: “He dedicado gran parte de mi vida al estudio de la temática del suelo urbano, la problemática de la vivienda y el desarrollo urbano, esta es una oportunidad importante para transferir a la sociedad estos temas”, comentó. La presentación del Decano, denominada “Suelo urbano para una ciudad Justa” plantó un análisis de sobre la apropiación indebida de plusvalía que realizan los propietarios de suelo por la falta de regulación sobre la producción de suelo urbano. También esbozó algunos principios e instrumentos de gestión que podrían aplicarse para avanzar hacia una ciudad más justa.
El intendente de la Ciudad de Resistencia, Jorge Milton Capitanich, participó también de la apertura del encuentro. Brindó detalles acerca del diseño inicial del programa Procrear, como sistema de accesibilidad a la vivienda y de su financiamiento. “El éxito de este programa se debió a las políticas que generaron el aumento del trabajo, las mejoras salariales y el crecimiento de aportes contributivos. El cambio de modalidad implementado por la actual gestión nacional es muy negativo, hay que seguir trabajando en este tema para brindarle una solución a los argentinos”.
Estuvieron presentes el Secretario de Gobierno del Municipio de Resistencia, Fabricio Bolatti, la Subsecretaria de Arquitectura y Movilidad Urbana del Municipio, María Laura Fernández, Diego Arévalo por Espacio Público e Infraestructura, el Subsecretario de Mantenimiento Danilo Gualtieri y el Concejal Rodrigo Ocampo. Por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Secretaria Administrativa, Clarisse Pasmanter, la Directora del Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda María Andrea Benítez, el Secretario de Extensión y Transferencia Arq. Miguel Agustín Romero, el Secretario de Asuntos Estudiantiles Arq. Bruno Aguirre, entre otros.
El encuentro contó con la intervención de referentes de “Procrear Villa Constitución” de Santa Fe, de la Federación de Cooperativas de Vivienda de Salta, de la Asociación Civil “Pro Creer” de Córdoba Capital, de la Cooperativa de Vivienda Capilla del Seños Ltda. De Buenos Aires y de la Cooperativa “El Cardumen” del Gran Buenos Aires. También participaron como expositores Lito Borello por la Agrupación “Pibes de la Boca”, la Dra. Marcela Acuña por Movimiento de Trabajadores Desocupados, Adriana Rodríguez y Juan Carlos Figueredo de INCUPO Chaco, las arquitectas María Andrea Benítez y Bernabella Pelli por el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Vivienda, y la Prof. Lic. Laura González Foutel.



No hay comentarios:

Publicar un comentario